Lecturas

Mediante las lecturas socializadas en él aula de clases se evidencia muchos aspectos trabajados en la asignatura de Técnicas de Comunicación Oral y Escrita, tales como la postura, la puntuación del texto, la interpretación del mismo e incluso el uso de ciertas muletillas en el discurso. 
Las lecturas de “El día de los muertos” y “Lo que le falta a Colombia” fueron textos críticos que nos incitan a reflexionar sobre asuntos puntuales, invitándonos a su vez a tener un profundo sentimiento de pertenencia, siendo coherentes con lo que celebramos y con aquellos comportamientos que adoptamos como país. Sin duda hay cierto tipo de documentos, ensayos, crónicas, artículos u otras fuentes de información que nos aclaran dudas y tomamos posturas ya sean de forma crítica o en acuerdo, esto sin mencionar el sin fin de beneficios que acarrea para nuestra vida la lectura como hábito, como necesidad para nuestro desarrollo personal, profesional e incluso espiritual. Quienes han leído mis anteriores blogs notan que siempre he enfatizado o he tratado de resaltar aquella relevancia que tiene la lectoescritura y lo vital que es para nuestros conocimientos y exploración en el ámbito educativo, hoy lo continuo reafirmando e invitándolos de manera cordial a mantener una actitud de disposición para absorber todo aquello que alimenta y nutre nuestra mente. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La niña más odiosa del mundo – Crónica por Alberto Salcedo Ramos